sábado, 31 de diciembre de 2011

2011

"Un año para el olvido" podría ponerme negativo y depresivo y decir que este año que termina es un año para olvidar, uno que paso por debajo de la mesa y ponerme a pensar en el tiempo perdido y en todas las cosas que hubiese preferido que no pasaran, pero las cosas pasan porque tienen que pasar y cuando tienen que pasar, así que como buena costumbre, es preferible aprender y sacar lo mejor de las adversidades, aprender cómo prevenirlas o como salir airosos de ellas. Como debe ser, este año me ha dejado mucho aprendizaje, académicos pocos, pero de vida invalorables.

Si cada día, mes y año te hace mejor que el anterior, a pesar de todo lo malo, a pesar de lo difícil, triste o complicada o que hayan podido ser las lecciones que nos enseñaron y nos obligaron a mejorar, si al final pudimos aprender algo, entonces no es un año para olvidar, es un año para recordar, recordar tanto lo bueno como lo malo, y agradecer por haberlo vivido, por haberse dado la oportunidad de pasar por eso.

Es momento de seguir avanzando (y aquí se me ocurrieron muchas frases publicitarias) cada vez mas cerca de nuestras metas y objetivos, planteándonos mas retos y cumpliendo con ellos. Bienvenido cada nuevo día del 2012.

jueves, 24 de noviembre de 2011

martes, 8 de noviembre de 2011

jueves, 3 de noviembre de 2011

Sobre perder el tiempo

El término técnico seria procrastinar, que según la RAE es diferir, aplazar. Pero en la práctica es ese hábito que tenemos de hacer otras actividades…. De no cumplir con el orden de prioridades (o de no establecerlo) de las cosas que tenemos que hacer, de postergar las actividades importantes, como ejemplo este post :). Una vez q uno se da cuenta de que esta aplazando algo en un momento determinado, es importante detenerse y pensar si vale la pena dejarlo para después.

Para evitar que esto se vuelva una costumbre perjudicial, aparte de los consejos básicos como llevar una agenda y cumplirla, evitar las distracciones en el lugar de trabajo o estudio entre otras, es bueno establecer metas y objetivos de vida, decidir cumplir esos sueños. Si tenemos una idea clara de lo que queremos lograr en el futuro, de la vida que queremos llevar, se hace visible el camino de cómo conseguirlo y sobre todo más llevadero, porque se sabe que eso nos lleva a donde queremos llegar, y es ese mismo camino, ese plan por el que nos tenemos que guiar, por el que debemos establecer cuales actividades de nuestro día a día son prioritarias y dejar de lado la costumbre de postergarlas.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La vida más allá

En estos días, hablando sobre la muerte y la vida después de, sobre qué pasa con nosotros y nuestra conciencia una vez que morimos, realmente no lo sé, no conozco nadie que haya muerto y me haya contado.
Pero de lo que si estoy seguro es que uno trasciende en la medida en que las acciones que uno hace toquen a las personas, por la huella que dejamos, por lo que somos y lo que hacemos, un pequeño detalle, como decir “feliz fin de semana” un lunes puede asegurarte un lugar en el recuerdo de las personas. Las historias de padre a hijo, entre amigos, compañeros de clase y de trabajo. La vida mas allá de la muerte está ahí, en la medida en la que nuestras acciones tengan algún efecto sobre las personas que nos rodean. Que nos ganemos un espacio en su memoria.

lunes, 18 de julio de 2011

felices los que nada esperan

“Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados”
Desdichados los que nada esperan. Punto. ¿Si no esperas nada cuál es tu razón para vivir?

sábado, 16 de julio de 2011

Somos tan buenos

“Somos tan buenos como lo mejor que hemos hecho” y “Somos tan buenos como lo último que hemos hecho”. Encuentre las diferencias. ¡Exacto! Lo mejor vs. Lo último. Son dos perspectivas válidas, mientras una (lo mejor) demuestra lo mejor que has llegado a ser, digamos el límite demostrado de tu capacidad, porque no dice que no puedas hacer más que eso, simplemente no los has hecho todavía. La otra (lo último) demuestra que tan bueno has venido siendo recientemente, demuestra un carácter más temporal, anímico, mas circunstancial, por lo cual sería conveniente revisar el entorno, sobre todo si lo último es menor a lo mejor.
La primera perspectiva te permite decir, si alguna vez lo hice lo puedo volver a hacer, “tengo la capacidad para”, mientras que la segunda, te da unos parámetros de control para saber si estas mejorando o no con respecto a tu record personal. La meta debe ser mejorar constantemente y ser tan bueno como lo que no hemos hecho todavía.

el olvido

Este es el post sobre algo que dije que iba a publicar y se me olvidó que era.

jueves, 30 de junio de 2011

Siempre se puede hacer más

Siempre se puede hacer más, es una filosofía de vida, de acuerdo con Alonso, C en el Cuestionario CHAEA de Estilos de Aprendizaje (1999), el Estilo Activo entre sus Principales Características esta que “siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas”. Implica que siempre hay un esfuerzo adicional, que siempre hay otra manera de hacer las cosas, es el no conformismo, el creer que todo es posible, porque si no sale de esta manera "habrá otra manera de hacerlo".
Pero esto puede ser muy duro, ser tan estricto en esta manera de ver las cosas traerá consecuencias desfavorables. Aunque el "Siempre se puede hacer más" en uno de sus corolarios implica que todo lo que te pase es tu responsabilidad hay q situaciones donde, contrario a todo lo que he venido diciendo, simplemente no se podía haber hecho nada para evitarlo, no había otra manera de hacer las cosas que arrojara resultados diferentes. Seamos responsables de nuestros actos y Aceptemos las consecuencias de los mismos, pero seamos objetivos al establecer los límites y analizar lo sucedido.

jueves, 23 de junio de 2011

Tener la razón

Entre tener la razón y ser feliz, hay que escoger ser feliz, sobre todo para las personas que solo son felices teniendo la razón. No vale la pena gastar todos los recursos, quedarse sin amigos por los enfrentamientos y agotarse mentalmente solo por demostrar que se tiene la razón. Si de verdad se tiene la razón, el tiempo y los hechos así lo demostraran.

lunes, 18 de abril de 2011

Mejorar

El esfuerzo por cambiar y mejorar es personal, porque lo que mejora es nuestra vida y quien se hace mejor persona es uno. No cambies o mejores por alguien más, hazlo por ti mismo y los resultados se verán en todos los aspectos.

domingo, 23 de enero de 2011

Comer es un evento social

Comer es un suceso de índole social, no como tal es hecho de agarrar comida, masticarla y digerirla, si no el hecho de compartir esa actividad con otras personas. Somos seres sociales y una de las oportunidades donde se puede notar más fácilmente es a la hora de comer, se busca compañía, se viaja tres horas o más solo para reunirse a cenar o almorzar y hasta se es capaz de aguantar el hambre solo por esperar a estar todos listos para sentarse a comer.
No es de extrañar que muchos de los días de festivos como Navidad, Año Nuevo, se celebren con una cena, que las grandes negociaciones se hagan mediante un almuerzo o que un desayuno en la cama sea una gran demostración de afecto.
Además en el proceso se puede conocer mucho a las personas con quienes se comparte, más allá de sus gustos y preferencias y lo que estos puedan decir, se pueden apreciar sus costumbres y modales, entablar conversaciones interesantes, pasar el rato en buena compañía o simplemente experimentar silencios incómodos.
A comer en compañía y disfrutemos de evento.

viernes, 7 de enero de 2011

Mientras preparaba el té

Recientemente, mientras preparaba el té, una actividad rutinaria para mi, me encontré abstraido pensando en que hacemos más feliz a nuestra pareja siendo nosotros mismos que siendo como ella. Tiene lógica, si esa persona quisiera estar con alguien igual a ella estaría sola consigo misma! Como se trata compartir una vida y no simplemente compartir dos sillas juntas en el cine o una cama, es cierto que tienen que haber muchas cosas y gustos comunes. Pero lo mas importante es conocer con quien comparte uno todo eso.