martes, 18 de julio de 2017

Low


Solía no entender que podía llevar a alguien a suicidarse. Decía, si la vida tiene tanto que ofrecer, tantas cosas por vivir, por conocer, por aprender. Cuando joven pensaba que había que ser muy cobarde, como para tomar la "solución fácil". En algún momento pensé que había que ser muy fuerte para luchar contra el instinto de supervivencia, por eso la mayoría de las medidas para lograr el fin suelen ser impulsivas. Suele deberse a la depresión, una crónica que te quite las ganas de todo, pensaba. Pero en algún momento lo comprendí, es más sobre desesperación, sobre sentirse atrapado en una situación que no le ves salida. Hay personas que pueden estar años "viviendo" en depresión. Pero el que llega a ese punto de desesperación, no piensas que sea la salida fácil, si no "la única" y que si hubiera otra "no valen la pena". ¿Por qué volver al mundo que te llevó a ese lugar?
 

¿Que puede llevar a alguien a ese punto de desesperación?
Lo dije al principio, "tanto por conocer, tantas cosas que aprender..." (no me cito textualmente ni en el mismo post) pero ¿qué pasa si en un punto son más las cosas que quieres olvidar que las cosas que recordar? ¿Si fueran más las cosas que quieres evitar que las que quieres conocer o aprender?. No hay un solo camino hacia la desesperación, tristemente, son muchos. Creo que una porción importante de personas han transitado alguno de esos caminos, ciertamente algunos se han quedado -permanentemente- en alguno de ellos.
Ponerse en los zapatos de ellos no es guindar una soga del techo de tu casa, o pararse en el borde de un edifico (de 5 pisos o más, no puedes arriesgarte a sobrevivir ¿no?) no es pararse delante de la franja amarilla. No es nada de eso, es entender. Y yo, ahora, entiendo.

¿Que puede hacer una persona en esa situación? ¿Que puedes hacer por una persona en esa situación?
Creo que el grado de desesperación es tal que se crea una disociación de la realidad, "nada que parezca bueno realmente lo es". Hay una frase que pretende ser motivadora de cambios importantes (como renunciar a un empleo que no te gusta o terminar una relación "tóxica") pero en este contexto... "que no haya una buena razón para quedarse es una buena razón para irse" y esa es la disociación que no permite ver la(s) razon(es) para quedarse. Siempre habrá una razón para quedarse, en el mundo de los vivos, en un empleo que no te gusta o una relación no recíproca* no. R: Encontrar esa razón. Ayudarlo a encontrar esa razón.



* Leer el post sobre la Reciprocidad