martes, 18 de julio de 2017
Low
Solía no entender que podía llevar a alguien a suicidarse. Decía, si la vida tiene tanto que ofrecer, tantas cosas por vivir, por conocer, por aprender. Cuando joven pensaba que había que ser muy cobarde, como para tomar la "solución fácil". En algún momento pensé que había que ser muy fuerte para luchar contra el instinto de supervivencia, por eso la mayoría de las medidas para lograr el fin suelen ser impulsivas. Suele deberse a la depresión, una crónica que te quite las ganas de todo, pensaba. Pero en algún momento lo comprendí, es más sobre desesperación, sobre sentirse atrapado en una situación que no le ves salida. Hay personas que pueden estar años "viviendo" en depresión. Pero el que llega a ese punto de desesperación, no piensas que sea la salida fácil, si no "la única" y que si hubiera otra "no valen la pena". ¿Por qué volver al mundo que te llevó a ese lugar?
¿Que puede llevar a alguien a ese punto de desesperación?
Lo dije al principio, "tanto por conocer, tantas cosas que aprender..." (no me cito textualmente ni en el mismo post) pero ¿qué pasa si en un punto son más las cosas que quieres olvidar que las cosas que recordar? ¿Si fueran más las cosas que quieres evitar que las que quieres conocer o aprender?. No hay un solo camino hacia la desesperación, tristemente, son muchos. Creo que una porción importante de personas han transitado alguno de esos caminos, ciertamente algunos se han quedado -permanentemente- en alguno de ellos.
Ponerse en los zapatos de ellos no es guindar una soga del techo de tu casa, o pararse en el borde de un edifico (de 5 pisos o más, no puedes arriesgarte a sobrevivir ¿no?) no es pararse delante de la franja amarilla. No es nada de eso, es entender. Y yo, ahora, entiendo.
¿Que puede hacer una persona en esa situación? ¿Que puedes hacer por una persona en esa situación?
Creo que el grado de desesperación es tal que se crea una disociación de la realidad, "nada que parezca bueno realmente lo es". Hay una frase que pretende ser motivadora de cambios importantes (como renunciar a un empleo que no te gusta o terminar una relación "tóxica") pero en este contexto... "que no haya una buena razón para quedarse es una buena razón para irse" y esa es la disociación que no permite ver la(s) razon(es) para quedarse. Siempre habrá una razón para quedarse, en el mundo de los vivos, en un empleo que no te gusta o una relación no recíproca* no. R: Encontrar esa razón. Ayudarlo a encontrar esa razón.
* Leer el post sobre la Reciprocidad
martes, 13 de junio de 2017
El éxito de una pareja
¿Que razones te lleva a buscar pareja?
¿Que aspectos dictan el éxito de una pareja?
Recientemente vi The Lobster, “Una película loca” dirían algunas personas, los cierto es que te llevan al extremo el miedo a vivir solo, porque ya no es simplemente un temor individual, aquí viene impuesto directamente por la sociedad, es ley que debes vivir en pareja, en el mundo real esta impuesto implícitamente, “es una solterona” dicen de manera despectiva, “tiene tantos años y nunca se casó” eso dice la sociedad sobre las personas que, por las razones que sean y que no vienen al caso en este momento, viven solas o por lo menos, puntualmente, sin pareja.
Uno de los aspectos que más captó mi atención, fue el hecho de que las personas buscan una pareja por sus defectos en común, realmente buscaban pareja por algo en común, es lógico, pero en la película refuerzan mucho el tema de los defectos, incluso fingiendo deficiencias para poder establecer la relación y para que esta fuera “aprobada”. Esto me hizo llegar a las preguntas originales, ¿Qué razones te lleva a buscar pareja? ¿Qué aspectos dictan el éxito de una pareja?
Cada una es motivo para un post separado, así que hablaré de la segunda y me olvidaré de que escribí la primera.
¿Qué aspectos dictan el éxito de una pareja?
Ya mencioné que la película plantea parejas formadas en base a defectos compartidos, me pregunto, ¿compartir un defecto te garantiza el “éxito” en una relación de pareja? Definamos rápidamente el éxito de la pareja como que perdure feliz en el tiempo. Ciertamente un aspecto en común, en este caso en particular un defecto, tiene su ventaja, pueden hablar tranquilamente de él, no tienen que ocultarlo, cosa que muchas personas hacen con sus defectos, pueden atacarlos o corregirlos, en caso de que puedan y quieran, comparten los pesares de vivir con eso, y la lista sigue por ahí. ¿Pero eso es suficiente? Un solo aspecto, positivo o negativo, defecto o virtud, dudo que sea suficiente, ¿dos, tres, 10? Más interesante aún: ¿cero? “los extremos siempre son peligrosos” pensemos en el Yin Yang, dos partes opuestas que se complementan y que contienen una porción de la otra mitad. 10 o N me parece que tendería a ser un círculo unicolor, dejarían de ser dos individuos, grosso error, 404 couple not found. En el otro extremo, el cero, sería como el Yin Yang sin la parte complementaria, como el logo de Pepsi de finales de los 90, diría que sin la franja blanca, pero tarde o temprano se formaría, separando esas dos “mitades”
¿Existe un número mágico entonces?
Los recientes estudios de la universidad de… bah, realmente no sé si haya un estudio sobre esto, pero si debe haber un equilibrio, lo que si he visto son estudios que dictan que los aspectos importantes deben ser comunes, religión, política… (Empieza a sonar Imagine) creo que mencionan también aspectos como perspectiva hacia la familia, hijos, etc. Estos son básicos a la hora de una relación, ya que difícilmente vayan a cambiar en el transcurso de la misma, solo por intención propia, nunca por presión ajena, se sentiría como un ataque. Considero más los segundos que los primeros, ya que la tolerancia y el respeto deberían siempre mediar en la relación (la verdadera clave del éxito).
BTW, la respuesta a la primera pregunta debería ser el querer compartir, no completar, pero como dije, es tema para otro post.
¿Que aspectos dictan el éxito de una pareja?
Recientemente vi The Lobster, “Una película loca” dirían algunas personas, los cierto es que te llevan al extremo el miedo a vivir solo, porque ya no es simplemente un temor individual, aquí viene impuesto directamente por la sociedad, es ley que debes vivir en pareja, en el mundo real esta impuesto implícitamente, “es una solterona” dicen de manera despectiva, “tiene tantos años y nunca se casó” eso dice la sociedad sobre las personas que, por las razones que sean y que no vienen al caso en este momento, viven solas o por lo menos, puntualmente, sin pareja.
Uno de los aspectos que más captó mi atención, fue el hecho de que las personas buscan una pareja por sus defectos en común, realmente buscaban pareja por algo en común, es lógico, pero en la película refuerzan mucho el tema de los defectos, incluso fingiendo deficiencias para poder establecer la relación y para que esta fuera “aprobada”. Esto me hizo llegar a las preguntas originales, ¿Qué razones te lleva a buscar pareja? ¿Qué aspectos dictan el éxito de una pareja?
Cada una es motivo para un post separado, así que hablaré de la segunda y me olvidaré de que escribí la primera.
¿Qué aspectos dictan el éxito de una pareja?
Ya mencioné que la película plantea parejas formadas en base a defectos compartidos, me pregunto, ¿compartir un defecto te garantiza el “éxito” en una relación de pareja? Definamos rápidamente el éxito de la pareja como que perdure feliz en el tiempo. Ciertamente un aspecto en común, en este caso en particular un defecto, tiene su ventaja, pueden hablar tranquilamente de él, no tienen que ocultarlo, cosa que muchas personas hacen con sus defectos, pueden atacarlos o corregirlos, en caso de que puedan y quieran, comparten los pesares de vivir con eso, y la lista sigue por ahí. ¿Pero eso es suficiente? Un solo aspecto, positivo o negativo, defecto o virtud, dudo que sea suficiente, ¿dos, tres, 10? Más interesante aún: ¿cero? “los extremos siempre son peligrosos” pensemos en el Yin Yang, dos partes opuestas que se complementan y que contienen una porción de la otra mitad. 10 o N me parece que tendería a ser un círculo unicolor, dejarían de ser dos individuos, grosso error, 404 couple not found. En el otro extremo, el cero, sería como el Yin Yang sin la parte complementaria, como el logo de Pepsi de finales de los 90, diría que sin la franja blanca, pero tarde o temprano se formaría, separando esas dos “mitades”
¿Existe un número mágico entonces?
Los recientes estudios de la universidad de… bah, realmente no sé si haya un estudio sobre esto, pero si debe haber un equilibrio, lo que si he visto son estudios que dictan que los aspectos importantes deben ser comunes, religión, política… (Empieza a sonar Imagine) creo que mencionan también aspectos como perspectiva hacia la familia, hijos, etc. Estos son básicos a la hora de una relación, ya que difícilmente vayan a cambiar en el transcurso de la misma, solo por intención propia, nunca por presión ajena, se sentiría como un ataque. Considero más los segundos que los primeros, ya que la tolerancia y el respeto deberían siempre mediar en la relación (la verdadera clave del éxito).
BTW, la respuesta a la primera pregunta debería ser el querer compartir, no completar, pero como dije, es tema para otro post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)